Educación Nacionales Noticias Secciones 

La PUCE impulsa carreras del futuro con programas innovadores y educación en línea

Quito, abril de 2025 – Frente a la acelerada transformación digital y los cambios en el mercado laboral impulsados por la inteligencia artificial y la automatización, las universidades en Ecuador están adaptando su oferta académica. Un ejemplo claro es la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), que ha implementado una propuesta educativa alineada con las nuevas demandas del mundo profesional a través de su campus PUCE Virtual.

Según el informe Jobs of Tomorrow 2024 del Foro Económico Mundial, las áreas con mayor proyección laboral están ligadas a la innovación tecnológica, el bienestar humano y la sostenibilidad. La PUCE responde a este panorama con programas de grado en Ingeniería en Computación, Redes de Próxima Generación, Ciberseguridad, Economía y Administración, y programas de posgrado como maestrías en Educación con Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Biología Computacional, Psicología Forense, Gestión del Talento Humano y Administración de Empresas.

Estas carreras no solo presentan alta demanda en el mercado, sino que también ofrecen mejores perspectivas salariales. En países desarrollados, un especialista en inteligencia artificial puede superar los $120.000 anuales, mientras que en América Latina los perfiles tecnológicos ganan entre $25.000 y $40.000 al año. En Ecuador, según portales especializados, áreas como Tecnología y Sistemas, Ingeniería, Salud y Finanzas figuran entre las mejor remuneradas y con menor riesgo de subempleo.

Además, la educación virtual se ha consolidado como una opción viable y en crecimiento. Entre 2019 y 2022, la modalidad en línea en Ecuador aumentó del 2,45 % al 16,00 %, según datos del Consejo de Educación Superior (CES), mientras que la educación presencial disminuyó.

“El Campus PUCE Virtual amplía el acceso a una educación superior de calidad, respaldada por más de 78 años de prestigio. Nuestro modelo educativo se centra en el estudiante y su estilo de vida, rompiendo barreras geográficas y económicas”, destacó Andrés Mideros Mora, vicerrector de Docencia y Estudiantes de la PUCE.

Con esta propuesta académica, la PUCE reafirma su compromiso de formar profesionales altamente capacitados para los desafíos actuales y futuros del entorno laboral global.

Entradas relacionadas